Cuevas Blancas un ejemplo a aplicar en Tamaraceite

El Plan de Embellecimiento de barrios es un proyecto pionero de Fomento y Servicios Públicos que mejora el entorno urbano de enclaves singulares –especialmente las poblaciones ubicadas en las afueras de la ciudad- mediante la participación activa del vecindario. El pequeño núcleo de Cuevas Blancas es el primer ejemplo.
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra, ha visitado el barrio para comprobar el resultado de los trabajos. “Es la aplicación de esta nueva fase de trabajo en las obras municipales en la que las pequeñas obras, los detalles, adquieren una relevancia principal”, señala Saavedra.
La concejala del área, Nardy Barrios, explica que “la experiencia piloto de colaborar con los ciudadanos para embellecer su espacio, combinando el esfuerzo de los operarios municipales con los propios vecinos, es, a la vista de los resultados, el camino a seguir”. “El objetivo ahora es entrar en otro barrio y, como ha ocurrido en Cuevas Blancas, mejorarlo en su conjunto en lugar de hacer obras aisladas”, añade.
El proyecto ha durado cinco meses y ha afectado a 40 viviendas, más todos los espacios comunes y de tránsito. Cuatro pintores han ayudado con su trabajo –y el material puesto a disposición por el Ayuntamiento- a los vecinos según sus necesidades. En total se han empleado más de 1.450 kilogramos de pintura.
Además de los pintores, también han intervenido varios operarios para acometer la obra civil. Actuaciones muy importantes para el barrio como la construcción de escaleras, muros y barandillas, ya que Cuevas Blancas se encuentra en la ladera de un barranco.
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra, ha visitado el barrio para comprobar el resultado de los trabajos. “Es la aplicación de esta nueva fase de trabajo en las obras municipales en la que las pequeñas obras, los detalles, adquieren una relevancia principal”, señala Saavedra.
La concejala del área, Nardy Barrios, explica que “la experiencia piloto de colaborar con los ciudadanos para embellecer su espacio, combinando el esfuerzo de los operarios municipales con los propios vecinos, es, a la vista de los resultados, el camino a seguir”. “El objetivo ahora es entrar en otro barrio y, como ha ocurrido en Cuevas Blancas, mejorarlo en su conjunto en lugar de hacer obras aisladas”, añade.
El proyecto ha durado cinco meses y ha afectado a 40 viviendas, más todos los espacios comunes y de tránsito. Cuatro pintores han ayudado con su trabajo –y el material puesto a disposición por el Ayuntamiento- a los vecinos según sus necesidades. En total se han empleado más de 1.450 kilogramos de pintura.
Además de los pintores, también han intervenido varios operarios para acometer la obra civil. Actuaciones muy importantes para el barrio como la construcción de escaleras, muros y barandillas, ya que Cuevas Blancas se encuentra en la ladera de un barranco.
Comentarios
¿Donde está nuestra Asociación Vecinal? ¿Cuántos son? ¿Que dinero tienen? ¿Alguién lo sabe?
Cualquier barrio de nuestro entorno tiene un edificio y nosotros ni eso.
Y que no culpen al Presidente porque la culpa es de cada uno de nosotros que "nos sacamos los ojos para ver al vecino ciego".
¿Alguién hace presión o vamos por impulsos?.
Ahora toca hablar de fachadas porque a otro barrio se las pintaron.