Un pasar por el Tamaraceite de diferentes épocas
![]() |
Por: Tino Torón |
Animado por mi amigo Juan M. Calderín Liria,
en una de las tertulias en la barbería de los hermanos Domínguez Herrera, escribí
en aquella época hace diez años, dos o tres artículos, entre ellos lo titulaba
“La Mayordomía ”,
que trataré publicarlo plasmando la visión de un pasado no muy lejano. Pasaron
tres años y Calderín publica el presente en una revista que titula “Tamaraceite en Fiestas” Enero 2007, fue una sorpresa porque ya lo
tenía olvidado, de lo cual quedé agradecido cumpliendo su promesa.
Hoy
después de esa década, aprovecho la página web “Tamaraceite Actualidad” para
publicarlo, con algún añadido, iniciándose asi:
Mis recuerdos los uno a los que también me
han contado, soy un Tenoyero que puedo decir y cuento en la actualidad con 66
años. Hoy quiero trasladarme a una época pasada de los pasos por la Carretera General
de Tamaraceite. Cuando era pequeño, iba con mi madre a Las Palmas en aquellos
piratas incluso sentado en su falda y coches de hora para no pagar, aun los
recuerdo sobre todo cuando pasábamos por Tamaraceite y como niño lo mas que me
gustaba era subirme en coches, sus paradas y ver bajar y subir gente, hoy me
doy cuenta que desde niño sin darme cuenta me he llevado y me llevo hojas de
recuerdos que si no los trasmito solo quedarán en mí.
Más tarde y ya con solo 8 años mas
adelante, llegamos a ir con mis amigos caminando, antes pasando la oscuridad
del túnel que en aquella época lo pasábamos atemorizados y corriendo, no tenía
paso de peatones y las luces de los coches eran muy pobres e iban de un lado al
otro orientados por la luz solar, eso sí, habían pocos coches, sentíamos el ruido de los motores a lo lejos y
así seguíamos al campo de fútbol, al cine, etc., pero no quiero contar mi
historia en Tamaraceite, lo hago como introducción a mis pasos que no se han
borrado.
Recordando desde que bajaba la Cuesta Blanca , en el
lomo, las casas de la vuelta con la famosa casa roja a la que llamo “Mirador la
Casa Roja ” porque he estado en la explanada
del lugar recreándome hasta lo mas
lejos. Sigo hasta llegar al cruce del puerto (La Guillena ), allí en la
curva había una casa que conocí en tiempos de Andrés el de la Caña Honda , conocido de
mi padre, pero antes fue de Mariquita Aniceto y luego de Vicente García (el
Chico), casa que botaron por orden de Obras Públicas porque molestaba, allí
recuerdo subir aquel escalón acompañado con mi padre o mi tía, pendientes de
que pasara el pirata, a veces solo tenían plaza para uno o dos y éramos tres, buscando
la forma mas idónea para llegar a casa, veníamos de la finca de Don Francisco
Molina, chalet que pega su espalda al cementerio y siempre me ha llamado la
atención mas los recuerdos de ver y subir en un quitrín que había en el garaje
y como niño recrearme en historias que en otra ocasión contaré, pues mi padre
tenía colmenas, pero les diré una
anécdota o visión: Antes los trabajadores aprovechaban la
carrocería de las camionetas para ir o
venir de los trabajos, un día vimos desde lo alto la policía de tráfico (antes Policía
Armada) y al pasar se taparon todos bajo el cargamento de hojas de plataneras,
ya al pasar salieron sus cabezas, una imagen de niño de la que llamó la
atención (habían empresas como los Betancores, Sebastian Nuez, Bony… que tenían permiso para trasladar al
personal en unos asientos de quita y pon en la carrocería, otros, los hombres
se agarraban al aldabón, los trabajadores alegres y contentos como si fueran de
excursión. (los que tenían bicicletas se enganchaban o espichaban con una mano
de la carrocería, y la otra equilibrando los frenos en los repechotes, sobre
todo en las cuestas como la subida de Chile o del puente al Cruce del Ovejero.
En Tenoya era frecuente verlos subir la cuesta de Arucas de forma prohibida, si
eran varios, iban hasta conversando y uno de ellos con la cabeza por fuera
avisando de algún frenazo o divisar a la policía.
En ese mismo cruce se divisaba frente una
casa llamativa de dos pisos de tejado y balcón corrido de color verde con sus
alpendres rodeada de plataneras que es donde hoy hicieron la urbanización La Guillena.
Y seguía con la casa y alpendres, rústica y
señorial con su entrada en forma de arco de bella construcción de la época
donde tenía un balcón que daba a la parte de la carretera y que fue quitado
porque molestaba, allí estuvieron viviendo hasta unos ingleses. (hoy esta
propiedad deteriorada y abandonada)
morales, las buganvillas, se adentraba ya con el olor y frescor de la agricultura, el almacén de empaquetados de los Indalencios, la pescadería de la subida a
Pasar por Tamaraceite en tiempos
donde la carretera estaba vallada de árboles rozándose las ramas unos con otros
haciendo sombras, en tiempo de los carros los primeros coches y el paso de los
obreros con su saco atrás, mas tarde algunos con bicicletas, donde el Pueblo
tuvo un buen grupo haciéndose carreras.
Hoy el paso es soñado, todo ha cambiado,
entre supermercados, ferreterías, pescaderías, farmacias, bancos, pescadería,
floristerías y algún nuevo bar, (hoy desde la Iglesia a la entrada de la Montañeta al Paseo de
Los Martires muchas casas cerradas y mudas, pasar por Tamaraceite de una vía
que era única del paso de todo el
Norte y parte del Centro de la
isla fue conocida por otras generaciones que como yo mantenemos en los recuerdos.
Con un pequeño resumen, un paso ligero en
coches de mi época (la mayoría de techos de encerados) de niño y joven por la Carretera General
que no he podido recortar y fuera de
orden lo dejo aquí para que otros sigan y corrijan algunos errores.
Comentarios
gracias
Me parece evocar, gracias a la forma con que se se hace el relato, aquella sensación de vértigo que yo tenía cuando veía desaparecer los coches de la iglesia para abajo, estando yo a la puerta de la barbería de maestro Pedro cuando estaba arriba.
Igualmente, a escasas tres semanas de la muerte de mi padre, me emociona escuchar el nombre de la finca de "Los Molina", dende mis padres se hicieron novios.
Y qué decir de los demás lugares nombrados... como la zapatería de Santiago "el cojo" y todo aquello...
Ánimo para que sean más relatos, que sean más cortos para no tener que nombrar a muchos de una vez sola, y poder "sintonizar" otra vez con aquel pueblo mío que fue Tamaraceite, y desconectar de este barrio residencial de contrucción salvaje que ya no representa a casi nadie.
Según se ha formado la Tertulia "El circulo el Patio" este con otros fines, se puede formar un grupo de Amigos de Tamaraceite.
En la actualidad trabajo por mi Pueblo, Tenoya de forma independiente y coordinada.
Saludos
En lo referente al comentario me llena de emoción sentir el sentimiento que expresa.
Hay una frase en la que dices: "OTRA VEZ CON AQUEL PUEBLO MIO QUE FUE TAMARACEITE"
Gracias y un saludo
Gracias por esta aportación y por todas las que haces en el blog de Tamaraceite. Un abrazo, Juan Jesús.
Y si viene el comentario de un Maestro no tengo palabras para expresarme, pero si tengo valor para decir: "Cuento con un amigo"
Gracias por animarme