"Ecología no, habitatista sí"
La palabra ecología quisiera sustituirla, en muchas facetas, por habitatista.
Habitatista viene de hábitat. Creo que es una palabra más onomatopéyica, que se entiende, que se puede recordar mejor, y que nos sirve para ser mejores.
Habitatista es la persona que cuida el hábitat natural.
Habitatista es la persona que cuida el hábitat natural.
La desmedida apetencia del poder perverso del dinero, y del propio poder, y un número grande de pasotas, individualistas y despreocupados - en quienes se apoya el citado poder perverso – nos están llevando a la autodestrucción de nuestro hábitat natural.
Todo lo que hagamos por hacer que vean y reaccionen quienes viven de espaldas a su real esclavitud, será poco.
![]() |
Por Luis C. García Correa |
Tenemos que ir contra reloj. Puede que estemos ya en el espantoso punto de no retorno en cuanto a la destrucción de nuestro hábitat natural.
Será cuestión de tiempo, no lejano desgraciadamente, que no podamos vivir de forma natural en esta aún maravillosa tierra, en este maravilloso Planeta Azul. ¿Y qué hacemos?
¡Padre Dios! ¿Cómo es posible que permitamos que destruyan –por desforestación o nosotros mismos por contaminación - nuestro necesario e imprescindible hábitat natural?
Ser esclavo con aceptación malévola, enfermiza, alocada, disparatada y consentida de la esclavitud, es de tal inconsciencia y sumisión que me repele y me amarga, porque esos esclavos no me dejan luchar por defender mi libertad.
¿Quién no está contaminando y quién no está destruyendo? ¡Todos, porque aún los que no queremos contaminar cometemos tal cantidad de hechos destructores, que ni siquiera obligan, que no podemos dejar de serlo completamente!
Anatema, descrédito, pecado de lesa majestad, y ojalá hubiese castigo a todo aquel o aquella que, conscientemente contamina, destruye y anula el bien natural por despreocupación, por maldad, por aceptación o sumisión a las órdenes del poder perverso.
¡Padre Dios nuestro! ¿Cuándo y cómo podremos cambiar el signo negativo por el positivo y seguir viviendo de manera natural en nuestro hábitat natural, siendo honestos habitatistas?
Comentarios