¡Comparte tus baños por la psoriasis!
![]() |
Por Esteban G. Santana Cabrera |
Se acerca el verano y
para la mayoría de las personas es el momento más deseado del año porque es
sinónimo de vacaciones, descanso, ocio, diversión, playa, piscina,... Pero como
bien he dicho, para la mayoría, no incluye a la totalidad, porque para algunas
personas el verano es sinónimo de vergüenza, depresión, aburrimiento,... Es en
esta época cuando escuchamos hablar de psoriasis, una enfermedad que afecta
alrededor del 2'3% de la población y suele aparecer entre los 15 y 35 años,
aunque también aparezca en otras edades.
Para los pacientes de psoriasis, especialmente, no es fácil vivir el
verano ya que las huellas en la piel afloran en esta época en la que
pretendemos hacer lo que hace la mayoría de los mortales. Usar pantalones
cortos o ponerse el bañador, algo tan cotidiano, pasa a ser un auténtico
"suplicio" para algunos pacientes que tratan de "sufrir" o “normalizar”
de manera individual esta enfermedad. Como todas las enfermedades, y
especialmente ésta, el apoyo que nos pueden dar desde el exterior, llámese
familia, amigos, servicio sanitario, sociedad en general, es básico.
Y con este fin surge
Acción Psoriasis, una asociación sin ánimo de lucro que nace en Barcelona,
integrada por afectados de psoriasis, artritis psoriásica y familiares y cuyos
objetivos son facilitar información y dar apoyo a los afectados para mejorar su
calidad de vida y que gracias a las personas asociadas en la lucha contra la
psoriasis, demostrar que es posible
llevar a cabo esta tarea de información, divulgación y otros objetivos
detallados en sus estatutos.
La psoriasis es una
enfermedad inflamatoria del sistema inmunitario que puede afectar a la piel, a
las uñas y a las articulaciones. Es crónica y se presenta en brotes, con
exacerbaciones y remisiones pero nunca y digo nunca, es contagiosa. No es una
enfermedad hereditaria, aunque hay una predisposición genética para padecerla,
y un tercio de los afectados tiene familiares directos con psoriasis. La psoriasis comienza en el sistema inmune,
principalmente en unas células de la sangre llamadas linfocitos T, que nos
ayudan a proteger el cuerpo contra infecciones y enfermedades. Su manifestación
clínica más habitual, y por la que es más conocida, es la aparición de lesiones
cutáneas de tamaño variable, enrojecidas y recubiertas de escamas blanquecinas
de grosor variable. Como comentábamos anteriormente, las escamas están formadas
por queratinocitos (células de la epidermis) que se acumulan debido a su
proliferación acelerada. El enrojecimiento es el resultado de la mayor
afluencia de sangre debida a la inflamación.
Acción Psoriasis y la
Academia Española de Dermatología están realizando presentaciones del proyecto
“Retorno Social de la Inversión de un abordaje ideal de la Psoriasis” en
distintos puntos del territorio español. El objetivo es demostrar a las
autoridades sanitarias y a los gestores hospitalarios que el nuevo modelo de
atención al paciente de psoriasis que se presenta es posible, beneficia a la
persona afectada y es viable económicamente. El proyecto SROI se ha presentado
ya en muchas ciudades españolas como en Las Palmas de GC, dirigida a profesionales
de la salud y a gestores sanitarios, durante los últimos meses de 2016, con el
apoyo de las consejerías de sanidad de los diferentes gobiernos autonómicos y
con la colaboración de Novartis.
El proyecto “Retorno
Social de la Inversión de un abordaje ideal de la Psoriasis”, desarrollado de
forma conjunta por profesionales de la salud de todos los ámbitos que
intervienen en el tratamiento de la psoriasis, economistas, gestores y
pacientes, propone un nuevo modelo de atención. A través de la implantación de
22 propuestas, destinadas a mejorar la calidad de vida del paciente, demuestra
que, con el nuevo modelo, por cada euro invertido en la patología se consigue
un retorno de 5’04 euros.
Pero es en verano
cuando Acción Psoriasis realiza sus campañas más mediáticas como
"Destápate" en la que invitaba a pacientes de psoriasis a compartir
sus imágenes en bañador, en la playa o en la piscina, para, entre todos, hacer
que la psoriasis se conozca y se entienda a estos pacientes y no se les vea
como "bichos raros".
Este año estrena
campaña de verano titulada "Comparte tus baños". Si quieres
participar, solo tienes que subir en la web de Acción Psoriasis una foto
disfrutando de un baño en la playa, un paseo por la montaña, en familia, con
amigos o como quieras. El hastag en las redes sociales es #Compartetusbaños.
Hacer que la psoriasis
sea vista como algo normal y que los pacientes no traten de esconderla como en
tiempos del pasado es tarea de todos y todas, por ello, este verano te invito a
que conozcas esta enfermedad, que des a conocer esta campaña a tu familia o
amigos que la padezcan. Porque esta lucha no la podemos llevar a cabo solos.
¡Hay vida detrás de la psoriasis!
Comentarios